¿POR QUÉ SE OBSERVA EL DOMINGO?
Los números entre paréntesis en cada lección corresponden
al número de página en la Biblia Reina Valera 1960.

Una de las grandes profecías del Apocalipsis trata sobre la
observancia del domingo y sin embargo no establece su santidad sino que
reafirma la observancia del sábado. Pero esa profecía la analizaremos en un
estudio posterior.
Hay sin embargo ocho versículos del Nuevo Testamento en los cuales se nombra al domingo
(cuyo nombre bíblico es primer día de la semana) y en uno se hace referencia
a él sin nombrarlo. Vamos a analizarlos uno por uno a fin de ver cuál de ellos
Dios manda respetar.
ANÁLISIS
DE LOS OCHO VERSÍCULOS
1. Analicemos todos los versículos* del
Nuevo Testamento en los que se menciona al primer día de la semana y
marquemos con una X en la columna del SI cuando ordena guardar
el domingo y con una X en la columna del NO cuando no lo ordena.
Verso 1.* S. Mateo 28:1 (910) Sí ___ No
Verso 2.* S. Marcos 16:1-2 (934) Sí ___ No
NOTA: En el día de reposo no se
hacen compras, y allí dice "compraron especies..."Además, dice que el
domingo es el día siguiente al día de reposo”.
Verso 3.* S. Marcos 16:9 (934) Sí ___ No
Verso 4.* S. Lucas 24:1 (972) Sí ___ No
NOTA: S. Lucas dice que
investigó diligentemente todas las cosas para que conociésemos bien la verdad
(S. Lucas 1:1-4; Hechos 1:1-3). Pero él no dice que el domingo era santo, al
contrario. En S. Lucas 23: 54-56 (972) dice que el día de reposo en el
Nuevo Testamento era el sábado (y el escribió esto por el año 63 D. C, 32 años después de la
ascensión de Jesús).
Verso 5.* S. Juan 20:1 (999) Sí ___ No
Verso 6.* S. Juan 20:19, 26 (1000) Sí ___ No
NOTA: El objetivo por el cual
estaban juntos no era religioso. Allí dice que estaban
encerrados por miedo a los judíos. No estaban festejando la
resurrección, pues no creían que hubiera resucitado (ver
dos pasajes paralelos, S. Marcos 16: 11-14 y S. Lucas 24: 36-43. Para
conmemorar la resurrección Jesús estableció el bautismo por inmersión (Romanos
6: 3-6, Página 1042).
Verso 7.* Hechos 20: 7 (1027) Sí ___ No
NOTA: Razón de la reunión:
"habiendo de salir (Pablo) al día siguiente".
Verso 8.* I Corintios 16:2 (1066) Sí ___ No
NOTA: No habla de reuniones
religiosas, sino de algo para hacer en casa. Al hacer el plan de gastos de la
semana aparten algo y lo guarden para cuando S. Pablo llegue a la ciudad. La
colecta de la que viene hablando desde el versículo 1 se refiere a una ayuda a
los hermanos de Judea por la gran hambre mencionada en Hechos 11:28-30.
Siendo que no hay un solo versículo
que mande guardar el domingo como día santo de reposo, se hace evidente que es
guardado exclusivamente por tradición, a pesar de que centenares
de versículos mandan guardar el sábado.
El decreto más antiguo, obligando a
guardar el domingo, es pagano. Fue firmado por Constantino el 7 de marzo del
año 321 D. C.
2. ¿Podían
los cristianos cambiar el sábado por el domingo? S. Mateo 5:17, 18
(878).
Respuesta:
Jesús dijo: "Ni una jota ni
una tilde pasará de la ley hasta que
todo se haya cumplido".
J - ´
3. ¿Aprueba Dios que se deje de
guardar uno de sus mandamientos y que se lo sustituya por una tradición? S.
Mateo 15: 3 (892); S. Marcos 7: 6, 7 (920).
Respuesta:
"Pues de labios me honran,
enseñando como doctrina
mandamientos de hombres".
4. Según el Apocalipsis, ¿cuál
es la característica de los verdaderos cristianos? Apocalipsis 14:12(1151).
Respuesta:
"Aquí está la paciencia de los santos de
Dios, los que guardan los
mandamientos de Dios y la fe de
Jesús".
EL
DÍA DE REPOSO DEL NUEVO TESTAMENTO
5.
¿De qué habla S. Juan en el Apocalipsis? Apocalipsis 1:10 (1141).
Respuesta: “El día del Señor “
NOTA: Los paganos contemporáneos
de S. Juan tenían el "día del señor dios el sol" (el domingo). Pero los cristianos no
adoraban al sol, ni tampoco al emperador (Ej.: 1 Corintios 8: 5, 6). Por eso es
que S. Juan fue desterrado a la isla prisión de Palmos, sufriendo persecución
religiosa (Apocalipsis 1:9). Esa es una poderosa evidencia de que San
Juan no aceptaría rendir homenaje al sol ni respetaría un día de culto
pagano. Para los cristianos el día del Señor es aquel que Jesús
proclamó como día de él.
6. ¿Cuál dice Jesús que es el día
del Señor en el Nuevo Testamento? S. Marcos 2:28 (914).
Respuesta:
"El Hijo del Hombre (Jesús) es Señor aun
del Sábado".
7. ¿Cuál es el día de reposo del
Nuevo Testamento? S. Mateo 28:1 (910); S. Lucas 23: 56 (972).
Respuesta:
Es el día anterior al primer día de la
semana. Por lo tanto es el sábado. "Y descansaron el día de reposo* (* aquí
equivale a sábado), conforme al
mandamiento".
8. En la ciudad de Corinto, S.
Pablo trabajo durante un año y medio haciendo tiendas (Hechos 18:1-3, 11). El
hecho de que realizase durante ese tiempo prolongado una actividad no religiosa
nos ayudará a descubrir qué día reposaba. ¿Qué día guardaba S. Pablo para
las actividades religiosas? Hechos 18: 3, 4 (1024).
Respuesta:
"Y discutía en la sinagoga todos los días de
reposo*” (* aquí
equivale a sábado), y persuadía
a judíos y a griegos.
NOTA: Por un año y medio S.
Pablo trabajó haciendo tiendas, pero esos 78 sábados los dedicó a la
religión. El hecho de que les predicaba en
los sábados a los griegos, demuestra que no era por dejar contentos a los
judíos sino porque era el día de reposo, el día del Señor dedicado a la
religión. Todo el libro de los Hechos testifica que
S. Pablo guardaba el sábado. Por ejemplo: Hechos 13: 42, 44; 16: 13. El acostumbraba dedicar el
sábado a la religión (Ejemplo: Hechos 17:2).
9. ¿Hasta cuándo se seguirá
guardando el sábado? Asaías 66: 23, 23 (699).
Respuesta:
Hablando de los cielos nuevos y la
tierra nueva, dice: "Y de mes en mes, y de día de
reposo* en día de
reposo* (* aquí equivale a sábado), vendrán todos a adorar
delante de mí, dice Jehová".
NOTA: Así como para el hombre no
hubo un sólo sábado que no fuera para guardar (fue establecido como día de
reposo en el primer sábado de la tierra, Génesis 2:1-3, Página 6), no habrá
un sólo sábado que no sea para guardar. Estos versículos de Isaías dicen que
en la tierra nueva cada sábado todos los redimidos irán a adorar a
Dios. El sábado será tan eterno como la eternidad.
10. ¿Cuál debiera ser la razón por
la cual guardaré el sábado? S. Juan 14:15 (993).
Respuesta: Jesús
dijo: "Si me amáis guardad mis
mandamientos".
MI DECISIÓN: Señor, yo te amo porque tú
me amaste primero. Como prueba de mi amor y entrega a ti, dame fuerzas porque
yo decido guardar tu santo sábado.
Firma ______________________ Fecha _____________
Lectura auxiliar: El conflicto de los
siglos, E. G. de White, Capítulo. 28: "La verdadera conversión es
esencial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario