jueves, 4 de octubre de 2012

Lección - 9 - LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS


LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS

Los números entre paréntesis en cada lección corresponden al número de página en la Biblia Reina Valera 1960.

  Muchas veces habremos escuchado hablar de los 7 sellos, los 4 caballos y los 4 jinetes del Apocalipsis. Todos ellos forman parte de la misma profecía. Los 4 jinetes con sus respectivos caballos aparecen en los 4 primeros sellos.

¿Qué representan los 7 sellos del Apocalipsis? Evidentemente profetizan las características básicas de 7 periodos que vivirá la iglesia desde su fundación hasta la segunda venida de JESÚS, que aparece descrita en la última parte del 6tº sello. 

La Doctrina Pura

1. ¿Cuáles son las características básicas del primer sello? Apocalipsis 6:1,2 (1145).

Respuesta: Caballo color blanco (pureza); jinete tenía un arco y una corona (lucha y victoria). “Salió venciendo y para vencer”.

Nota: Es la época de los santos apóstoles (siglo I) y coincide con la iglesia de Éfeso. Ellos recibieron la doctrina pura de la S. Biblia para predicarla (S. Marcos 16:15-16).

Enfrentaron muchas luchas (Hechos 4:1-3, 18-20, 24-30; 5:17-20, 26-29; 6:8; 7:60) pero no permitieron que la doctrina se manchase. Hubo también grandes victorias para CRISTO: 3.00 conversos en Pentecostés; 5.000 más pocos días después; la conversión de Saulo y el evangelio a todo el mundo conocido (Colosenses 1:6, 23). I queremos conocer la doctrina pura de CRISTO deberíamos estudiar la S. Biblia, pues allí está escrita por los S. apóstoles en la época del caballo blanco. 

2. ¿Qué se le permitió hacer al jinete del segundo sello? Apocalipsis 6:3-4 (1145).

Respuesta:

Al jinete del caballo color bermejo se le dio una gran espada y se le dio poder de quitar  de la tierra la paz y que se mataran unos a otros”.

Nota: El color rojo y los símbolos de este sello hablan indiscutiblemente de derramamiento de sangre. Es el periodo de las 10 persecuciones generales desatadas por el imperio romano contra los cristianos quienes preferían morir antes que renunciar a la fiel obediencia de los principios bíblicos. Este sello comienza con la muerte del último apóstol (S. Juan, fin del siglo I) y llega hasta el año 313, cuando Constantino firma en Milán el edicto de Tolerancia. Coincide con el periodo de la iglesia de Esmirna. Deberíamos estudiar la S. Biblia, pues allí está escrita por los S. apóstoles en la época del caballo blanco.

La Verdad Cae Por Tierra

3. ¿De qué color era el caballo del tercer sello? Apocalipsis 6:5-6 (1145).

Respuesta:negro

Nota: La iglesia que enfrentó luchas para mantener la blancura de sus doctrinas y vio derramarse la sangre de sus miembros por no renunciar a la fidelidad, ahora es representada por el negro, antítesis del blanco. La negrura muchas veces representa en la S. Biblia a las tinieblas morales, el pecado, la apostasía o el error. Corresponde al periodo que va desde el 313 al 538. S. Pablo profetizó acerca del tiempo cuando se mudarían las doctrinas por un proceso paganizante (Hechos 20:27-31; 2 Tesalonicenses 2:3-6; 2 Timoteo 4:1-4). S. Pedro también profetizó cómo un día la iglesia se echaría a perder (2 S. Pedro 2:1-3). La balanza representaría el espíritu de la comercialización y el materialismo que iría penetrando en la iglesia. Un denario era el salario de un día de trabajo con lo que apenas comprarían 654 gramos de trigo o menos de 2 kilos (1.962 gramos) de cebada.

Esto es símbolo de la tremenda escasez de la Palabra de DIOS, prohibida en ese tiempo (Amos 8:11-12), que produjo hambre por oír la Palabra. Muchas doctrinas comienzan a morir y creencias paganas (Ejemplo: El 7 de marzo de 321, Constantino dicta la ley dominical más antigua que se conoce). La mayoría acompaña el proceso de deterioro doctrinal. Unos pocos fieles (remanente) siguen respetando la verdad bíblica. El aceite representa al Espíritu Santo (Zacarías 4:2-6). El vino representa la sangre de CRISTO derramada por los pecadores (S. Mateo 26:27-29).

4. ¿Qué nombre tenía el jinete del caballo amarillo anémico, del cuarto sello y quien lo seguía? Apocalipsis 6:7-8 (1145).

Respuesta:

“Tenía por nombre muerte y el hades (quiere decir sepulcro) le seguía”.

Nota: La simbología expresa la aflicción espantosa de la época de la inquisición predicha por JESÚS (S. Mateo 24:21), también profetizada por Daniel (Daniel 7:21, 25; 12:7) y que se estudiará en Apocalipsis 13:5 (1150). Corresponde a los años 538 cuando entra en vigencia el decreto de Justiniano, hasta 1517, el comienzo de la Reforma. Las doctrinas puras son pisoteadas cada vez más y los cristianos paganizados persiguen implacablemente al pequeño remanente fiel a la doctrina bíblica. 
5. Cuando se abrió el quinto sello, ¿Qué vio S. Juan debajo del altar? ¿Qué se les dieron? Apocalipsis 6:9,11(1145).

Respuesta:

“Vio debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios. Y se les dieron vestiduras blancas”.

Nota: En el altar de bronce del Santuario del Antiguo Testamento se ofrecían los sacrificios de animales. El sacrificio era quemado y la sangre era derramada sobre la base del altar (Levítico 4:7). 

La vida o alma está en la sangre (Levítico 17:11; Deuteronomio 12:23). El símbolo es claro: La sangre de los mártires del pequeño remanente fiel que no aceptó la paganización doctrinal es derramada como un sacrificio al pie del altar. 

Esa sangre simbólicamente clama a DIOS, como lo hizo la sangre de Abel quien fue muerto por su hermano (Génesis 4:10). Las vestiduras blancas, simbolizan la dignidad que les confiere la justicia de CRISTO (Apocalipsis 19:8; 3:5; 7:14). Pero aunque ganaron la victoria en CRISTO debían descansar en la tumba un poco de tiempo hasta que JESÚS venga y les dé la recompensa a todos los fieles al mismo tiempo (Hebreos 11:39-40).

El quinto sello cubre el periodo que va desde 1517 hasta 1755.

Se Acerca El Fin


El sexto sello culmina con la segunda venida de CRISTO. Por eso podemos adecuadamente llamarlo: el tiempo del fin.

6.  ¿Cuáles son los cuatro acontecimientos que dan apertura al sexto sello (tiempo del fin)? Apocalipsis 6:12-13 (1145).

Respuesta:

a) “un gran terremoto”.            

b) “el sol se puso negro como tela de silicio.

c) “la luna se volvió toda como sangre.           

d) “las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra. 

Nota: El gran terremoto ha sido identificado por muchos teólogos como el gran terremoto de Lisboa, del 1º de noviembre de 1755. El oscurecimiento del sol ocurrió el 19 de mayo de 1780. El oscurecimiento de la luna ocurrió en la noche del mismo día (19 de mayo de 1780). La lluvia de estrellas fue el 13 de noviembre de 1833. Estos cuatro episodios dieron origen al tiempo del fin, el cual culminará con la segunda venida de CRISTO

7. ¿Por qué razón los infieles rogarán desesperadamente a las rocas y a las montañas que caigan sobre ellos? Apocalipsis 6:14-17 (1145).

Respuesta:

“Porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?”

Nota: Frente a la segunda venia de CRISTO, quienes se hayan amparado en la gracia salvadora recibirán la vida eterna; quienes hayan rechazado la salvación en CRISTO soportarán las consecuencias. Ya lo dijo JESÚS

“Porque no envió DIOS a su HIJO al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por ÉL. El que en ÉL cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito HIJO DE DIOS” (S. Juan 3:17-18).

8. ¿Qué  otras señales nos ayudarán a distinguir en qué altura del tiempo del fin nos encontramos?

 Respuesta:

A pesar de que sólo DIOS el PADRE conoce el día y la hora (S. Mateo 24:36) podemos identificar la época. Entre otras muchas señales para conocer el tiempo del fin, enumeraremos las siguientes: Guerras (S. Mateo 24:7, página 903); grandes calamidades y terremotos (S. Mateo 24:7); lucha entre el capital y el trabajo (Santiago 5:1-8, página 1125); el comportamiento social distorsionado de nuestra época (2 Timoteo 3:1-5, página 1105).
La última señal en cumplirse sería la predicación del evangelio a todo el mundo (S. Mateo 24:14, página 903). Estas señales nos permiten conocer la época en la que vendrá JESÚS. En S. Lucas 21:28 (968). JESÚS nos da su sabio consejo para esta época. 

9. Antes de abrirse el 7º sello (la segunda venida de CRISTO) JESÚS interrumpe la profecía y dedica todo el capítulo 7 para explicarnos quienes habrían de ser salvos. ¿Qué harán los ángeles en las frentes de los siervos de DIOS? Apocalipsis 7:3 (1145).

Respuesta: “sellado en sus frentes los siervos de Dios

Nota: En el próximo estudio analizaremos cuál es el sello de DIOS que será aplicado en las frentes de los creyentes que serán salvos. 


10. ¿Qué vio S. Juan que sucedía en el cielo al abrirse el 7º sello? Apocalipsis 8:1 (1146)

Respuesta:




“Se hizo un silencio en el cielo como por media hora”.

Nota: Este silencio se producirá en ocasión de la segunda venida de CRISTO, cuando el cielo quedará vacío. Los ángeles vendrán con JESÚS (S. Mateo 25:31). Algunos han aplicado a esa media hora el principio profético de día por año, y dicen que podría representar una semana literal.

Mi Decisión: Creo que pronto volverá JESÚS para buscarme y darme la vida eterna. Por eso decido, por la gracia de DIOS, estudiar diariamente la S. Biblia, respetar sus enseñanzas y prepararme para recibir a JESÚS en paz.


Firma: ____________________________  Fecha: __________________

Lectura auxiliar: El Conflicto de los Siglo, E. G. de White, Capitulo 4 “Fieles Porta  antorchas”, hasta el Capitulo 17: “América, tierra de libertad”.

Lectura auxiliar: El conflicto de los siglos, E. G. de White, Capítulo. 28: "La verdadera conversión es esencial".

No hay comentarios:

Publicar un comentario